miércoles, 27 de agosto de 2014


FILOSOFÍA POLÍTICA

Una de las dimensiones más persistentes del pensamiento occidental es la
filosofía práctica y, dentro de ella, la filosofía política. Desde Platón hasta
Habermas, pasando por Aristóteles, Santo Tomas, Maquiavelo, los
contractualistas, los utilitaristas, los socialistas y los liberales, amen de los
anarquistas, los deconstruccionistas, los genealogistas, etc., diferentes filósofos
se ocupan de la dimensión política de la vida humana. Sus preguntas más
recurrentes apuntan a develar una pretendida naturaleza social y política del
hombre, o a negarla, a establecer la fundamentacion ética del orden político, o a
negar su existencia, a establecer las fuentes admisibles de la gobernabilidad y la
representatividad, a decidir qué es una sociedad justa o qué es un orden político
legítimo. Y por supuesto, no coinciden en sus respuestas. La persistencia de esas
preguntas y la suma de esa no coincidencia es lo que se conoce como historia de
la filosofía política. (WIKIPEDIA)


queridos amigos y amigas te invitamos a que leas lo que nos enseña nuestros antepasados para colocarlos en practica  para así llegar a ser  hombres que se represente por si mismo   





ESTADO, FRUTO DE UN PACTO
 (PASAJE TOMADO DEL CAPITULO XVIII DEL LEVIATÁN DE THOMAS HOBBES) 
"Di cese que un estado ha sido instituido cuando una multitud de hombres convienen y partan, cada uno con cada uno, que a un cierto hombre o asamblea de hombres se le otorgara, por la mayoría, el derecho de representar a la persona de todos (...). Cada uno de ellos (...) debe autorizar todas las acciones y juicios de ese hombre o asamblea de hombres lo mismo que si fueran suyos propios, al objeto de vivir apaciblemente entre si y ser protegido contra otros hombres.
De esta institución de un estado derivan todos los derechos y faculta que redes de aquel o aquellos a quienes se confiere el poder soberano por el consentimiento del pueblo reunido (...). En consecuencia, también de quienes son súbditos de un monarca no puede sin su aquiescencia renunciar a la monarquía y retornar a la confusión de una multitud disgregada".


compañeros te invitamos a que te responsabilices  de tus decisiones morales ya que nadie esta obligado a tomar nuestra decisiones lee esta fragmento y así aprenderás un poco mas de la vida filosófica





ELECCIÓN Y RESPONSABILIDAD
(PASAJE TOMADO DEL CAPITULO XVIII DEL LEVITANDE THOMAS HOBBES)     

" a veces el hecho de tener que elegir nos atormenta. el hecho mismo de la liberación, de que seamos movidos en "pro" y en "contra" de nuestros proyectos, es un indice claro de que la decisión esta en nuestras manos. nadie delibera a cerca de si tienen que crecer o envejecer... nos sentimos responsables de nuestras decisiones morales sentimos remordimientos satisfacción según hayamos obrado mal o bien. ¿que explicación tendría estos si no fuéramos libres? por otra parte, no nos sentimos responsables de nuestros actos. nos ruborizamos por una descortesía involuntaria cometida ante un alto personaje y una mentira descubierta:¿que diferencia hay entre ambos rubores? en el primer caso decimos:"¡paciencia, fue sin querer!". en el segundo, el cambio nos reprochamos:"obre mal; podría haberme ahorrado esta vergüenza". en el trato con los hombres suponemos que son libres, no intentamos actuar sobre el otro de modo mecánico, como sobre un robot. 




queridos lectores quizás algunos se identificaran no solo políticamente si no solo también en su vida personal debemos de tener en cuenta que mientras estemos al mando de una persona debemos de acatar su autoridad

UNA RELACIÓN DENOMINACIÓN
(PASAJE TOMADO DE APROXIMACIONES FILOSÓFICAS AL MISTERIO 
DEL HOMBRE DE F. GASTALDI)
El estado, como toda las asociaciones políticas que históricamente lo han precedido, es una relación de dominación de hombres sobre hombres, que sostiene por medio de la violencia política (es decir,de la que es vista como tal). Para subsistir necesita, por tanto, que los gobernados acaten la autoridad que pretenden quienes en ese momento dominan. ¿ Cuando y porque hacen esto? ¿sobre que motivos internos de justificación sobre que medios externos se apoya esta dominación?.
En principio (para comenzar por ellos), existen tres tipos de justificaciones internas, de fundamentos de legitimidad, de una dominación. En primer lugar, la legitimación de "eterno ayer" de la costumbre consagrada por la inmemorial validez y por la consuetudinaria orientación de los hombres hacia su respeto. Es la legitimidad "tradicional" con la que ejercían los patriarcas y los príncipes patrimoniales de viejo cuño.

En  segundo termino, la autoridad de la gracia (carisma) personal y extraordinaria,la entrega puramente personal y la confianza, igualmente personal, en la capacidad de las relaciones, el heroísmo u otras cualidades de caudillo que un individuo posee. Esta autoridad "carismática" la que tentaron los profetas, o en el terreno político, los guerreros elegidos, los gobernantes los grandes demagogos o los jefes de los partidos políticos.

Tenemos, por ultimo, una legitimidad basada en la "legalidad" en la creencia, en la validez de preceptos legales y en la "competencia" objetiva fundada sobre normas racionalmente creadas, es decir, en la orientación hacia la obediencia a las obligaciones legalmente establecidas; una dominación como la que ejercen el moderno "servidor del estado" y todos aquellos titulares del poder de que se asemejan a él.                   
PLANTEAMIENTOS DE LOS AUTORES 

HOBBES: El estado tiene el poder de castigar a quienes no cumplen la ley 

GASTALDI: EL hecho que seamos movidos en pro o en contra de nuestros proyectos 

MAX WEBER: Dominación de hombres sobre hombres que se sostiene por medio de la violencia legitima


PROPUESTA




Que todo hombre es responsable de como elegir su estado y nación teniendo en cuenta sus derechos como también el poder soberano y por el consentimiento del pueblo.

  



POLÍTICO Y CIENTÍFICO DE MAX WEBER DETERMINA LO SIGUIENTE

_ ¿En que consiste la legitimidad y de que manera se desarrolla el estado?

consiste en lo que ejercían los patriarcas los príncipes patrimoniales del viejo cuño y el estado es la relación de dominación de hombres sobre hombres que se sostiene por medio de la violencia legitima.

_¿ Cual es su posición frente a los planteamientos de weber?

el eterno ayer
gracia
y legalidad 



    

















No hay comentarios:

Publicar un comentario